En esta actividad se especifican las interfaces entre el sistema y el usuario: formatos de pantallas, diálogos, e
informes, principalmente. Para ello se realiza un análisis de los procesos del sistema de información en los que se
requiere una interacción del usuario. Al comienzo de este análisis es necesario seleccionar el entorno en el que
es operativa la interfaz, considerando estándares internacionales y de la instalación, y establecer las directrices
aplicables en los procesos de diseño y construcción. El propósito es construir una interfaz de usuario acorde a sus
necesidades, flexible, coherente, eficiente y sencilla de utilizar, teniendo en cuenta la facilidad de cambio a otras
plataformas, si fuera necesario.
Se identifican los distintos grupos de usuarios de acuerdo con las funciones que realizan, conocimientos y habilidades
que poseen, y características del entorno en el que trabajan. La identificación de los diferentes perfiles permite
conocer mejor las necesidades y particularidades de cada uno de ellos.
Asimismo, se determina la naturaleza de los procesos que se llevan a cabo (en lotes o en línea). Para cada proceso en
línea se especifica qué tipo de información requiere el usuario para completar su ejecución realizando, para ello, una
descomposición en diálogos que refleje la secuencia de la interfaz de pantalla tipo carácter o pantalla gráfica.
Finalmente, se define el formato y contenido de cada una de las interfaces de pantalla especificando su comportamiento
dinámico.
Como resultado de esta actividad se genera la especificación de interfaz de usuario, como producto que engloba los
siguientes elementos:
-
Principios generales de la interfaz
-
Catálogo de perfiles de usuario
-
Descomposición funcional en diálogos
-
Catálogo de controles y elementos de diseño de interfaz de pantalla
-
Formatos individuales de interfaz de pantalla
-
Modelo de navegación de interfaz de pantalla
-
Formatos de impresión
-
Prototipo de interfaz interactiva
-
Prototipo de interfaz de impresión
|