Esta práctica permite verificar en el proceso Análisis del Sistema de Información (ASI) que el modelo lógico de datos
normalizado satisface las principales consultas de información recogidas en el catálogo de requisitos, y en el proceso
Diseño del Sistema de Información (DSI) que el modelo físico de datos soporta adecuadamente los principales accesos de
actualización, cuando proceda, y de consulta.
Los caminos de acceso representan la secuencia y tipo de acceso a los datos persistentes del sistema, que deben
realizar los procesos primitivos a partir del modelo lógico de datos normalizado, o los módulos/clases a partir del
modelo físico de datos.
En función del modelo de datos sobre el que se realiza el acceso, se identifican las entidades o tablas/ficheros que
deben ser accedidas por cada proceso primitivo o módulo/clase, y se crean vistas del modelo de datos en el que aparecen
únicamente dichas entidades (subconjunto del modelo de datos). Es conveniente examinar todas las entidades relacionadas
con las identificadas inicialmente, debido a que puede que aparezcan más entidades que no se habían contemplado en un
primer momento.
Para cada entidad identificada se indica el tipo de acceso realizado, es decir, si se trata de una lectura, inserción,
modificación o eliminación.
Una vez identificadas las entidades o tablas/ficheros y el tipo de acceso, el siguiente paso es determinar el orden que
se sigue para la obtención de los datos a través del modelo de datos, con el fin de identificar accesos redundantes o
excesivamente complejos que puedan comprometer el rendimiento final del sistema.
Se recomienda aplicar esta práctica para aquellos módulos que presenten, entre otras, alguna de las siguientes
características:
|