Tarea: DSI 6.3: Optimización del Modelo Físico de Datos
En esta tarea se optimiza el diseño físico de datos para mejorar el tiempo de respuesta en el acceso a datos persistentes.
Disciplinas: Diseño
Objetivo

El objetivo de esta tarea es optimizar el diseño físico de datos para mejorar el tiempo de respuesta en el acceso a datos persistentes.

Relaciones
Descripción principal

En esta tarea se optimiza el diseño físico de datos, con el objetivo de mejorar el tiempo de respuesta en el acceso a datos persistentes, hacer una adecuada utilización de los recursos del sistema y, en consecuencia, garantizar que el diseño satisface las necesidades de tratamiento establecidas para el sistema de información en cuanto a que se ajusta a los requisitos de rendimiento exigidos.

A partir de la especificación de la secuencia de accesos de aquellos módulos/clases identificados como críticos, obtenida en la tarea anterior, se detectan las posibles mejoras con el fin de conseguir los niveles de rendimiento establecidos y, por lo tanto, una mayor eficiencia del sistema. Como resultado, puede ser necesaria una desnormalización controlada que se aplica para reducir o simplificar el número de accesos a los sistemas de almacenamiento de datos.

La desnormalización puede obligar a:

  • Introducir elementos redundantes (campos, campos derivados, etc.)
  • Definir nuevos caminos de acceso
  • Redefinir relaciones
  • Dividir o unir tablas

En la revisión de la estructura física de datos se deben tener en cuenta criterios relacionados con:

  • Módulos / clases identificados como críticos
  • Estimación de volúmenes
  • Frecuencia y tipo de acceso
  • Estimaciones de crecimiento por periodo
  • Requisitos relativos al rendimiento, seguridad, confidencialidad y disponibilidad, entre otros, considerados relevantes

Es importante que la desnormalización se lleve a cabo de una forma controlada, para evitar anomalías en el tratamiento de los datos.

Pasos
Identificar las posibles mejoras

A partir de la especificación de la secuencia de accesos críticos, obtenida en la tarea anterior, se detectan las posibles mejoras con el fin de conseguir los niveles de rendimiento establecidos y, por lo tanto, una mayor eficiencia del sistema. Como resultado, puede ser necesaria una desnormalización controlada. En la revisión de la estructura física de datos se deben tener en cuenta criterios relacionados con:

  • Módulos / clases identificados como críticos
  • Estimación de volúmenes
  • Frecuencia y tipo de acceso
  • Estimaciones de crecimiento por periodo
  • Requisitos relativos al rendimiento, seguridad, confidencialidad y disponibilidad, entre otros, considerados relevantes
Realizar una desnormalización de datos

Puede ser necesaria una desnormalización controlada que se aplica para reducir o simplificar el número de accesos a los sistemas de almacenamiento de datos. La desnormalización puede obligar a:

  • Introducir elementos redundantes (campos, campos derivados, etc.)
  • Definir nuevos caminos de acceso
  • Redefinir relaciones
  • Dividir o unir tablas
Más información
Directrices