

Autor:
Francisco_Ruiz
Estadísticas:

Lista de Contenidos
| |
Se incluyen tablas del tema MOVIMIENTO
NATURAL con
las cifras de nacimientos, defunciones y crecimiento vegetativo
(nacimientos-defunciones).
- Jerarquía Principal:
- Otros:
España:
- Movimiento natural de la población de España
entre los años 1975 y 2010:
13-feb-12
- Durante 2010, último año disponible, las
principales cifras del movimiento natural de población fueron:
- nacimientos: 486575 (de ellos, 250727 varones - el
51'53% - y 235848 mujeres).
- defunciones: 382047.
- crecimiento vegetativo (nacimientos - defunciones):
104528.
- tasa de natalidad (nacimientos por 1000 hbt): 10'53.
- tasa de mortalidad (defunciones por 1000 hbt): 8'25.
- saldo por 1000 hbt: 2'28.
- En cifras absolutas, entre 1975 y 2010 la
mayor cifra de nacimientos corresponde al año 1976 (677456
nacidos). Desde entonces fue reduciéndose hasta un mínimo de 362626 en
1996. A partir de ese año ha tenido una recuperación para llegar a un
máximo de 519779 en 2008. En 2009 y 2010 ha sufrido una caída, por primera vez
desde 1998.
- Las defunciones tuvieron un mínimo de 286655
en 1982. Desde entonces han ido subiendo hasta un máximo de 387355 en
2005. En los últimos años han tenido una ligera reducción, con
fluctuaciones.
- El crecimiento vegetativo, es decir, la
diferencia entre nacimientos y defunciones, muestra la evolución de la
población sin tener en cuenta las migraciones (desde o hacia el
extranjero). El valor máximo se alcanzó en 1976 (+378449). A partir de
ese año tuvo una caída constante hasta un mínimo de 4682 en 1998. Desde
entonces se fue recuperando en parte para llegar a 133455 en 2008,
aunque en los dos últimos años ha vuelto a caer.
- En tasa relativas por 1000 habitantes, la
natalidad tuvo un máximo de 18'74 en 1976; bajando después hasta un
mínimo de 9'17 en 1996 y siguiendo una recuperación hasta el máximo de
11'37 en 2008.
- La tasa de mortalidad ha cambiado menos que la
natalidad: desde el 8'33 en 1975 bajó hasta el 7'53 en 1982 y volvió a
subir de manera intermitente hasta un máximo de 9'23 en 1999, volviendo
a caer ligeramente hasta el 8'25 de 2010.
- El saldo por 1000 hbt (tasa de natalidad menos
tasa de mortalidad) cayó desde el 10'48 en 1976 hasta el mínimo de 0'16
en 1998 y volviendo a subir hasta el máximo relativo de 2'95 en 2008.
- El porcentaje de varones entre los nacimientos
ha oscilado ligeramente entre el 51'38 y el 52'19 en todos los años
desde 1975.
- Nacimientos en España
por nacionalidad de la madre (subtema nacm) durante el año
2010:
13-feb-12
- En el último año registrado (2010), el 20'55% de los
nacimientos (100012 de 486575) fueron de madre extranjera.
- El reparto por continente de nacionalidad de
la madre fue:
- África: 34242 (34'24%).
- América: 31235 (31'23%).
- Europa: 26847 (26'84%).
- Asia: 7607 (7'61%).
- Oceanía: 81 (0'08%).
- Por países de nacionalidad de la madre, los que cuentan con mayores cifras
de nacimientos en España son: Marruecos 27168 (5'58% del total de
nacidos), Rumania 12429 (2'55%) y Ecuador 6787 (1'39%).
Autonomías:
Provincias:
- Movimiento natural de la población de las provincias
entre los años 1998 y 2010:
13-feb-12
Partidos Judiciales:
- Movimiento natural de la población de los partidos judiciales
durante el año 2010:
10-abr-12
- Las mayores tasas de natalidad relativas por
1000 hbt se dieron en los partidos judiciales de Melilla 17'87, Parla
(Madrid) 17'52, Aoiz (Navarra) 16'99, Valdemoro (Madrid) 16'62, y
Navalcarnero (Madrid) 15'30.
- Por contra,
las natalidades mas bajas correspondieron a A Pobra de Trives (Ourense)
con 1'92 nacimientos por 1000 hbt, A Fonsagrada (Lugo) 2'67, Bande (Ourense) 2'74, Alcaraz
(Albacete) 3'05, y Villalpando
(Zamora) 3'20.
- Las tasas de mortalidad mas elevadas
correspondieron a los partidos judiciales de A Pobra de Trives (Ourense) con
19'33
fallecidos por 1000 hbt, Villalpando
(Zamora) 19'22, Piedrahíta (Ávila)
18'12, A Fonsagrada (Lugo) 17'72, y Monforte de Lemos (Lugo) 17'39.
- En situación contraria se encuentran los siguientes
partidos, que tuvieron las mortalidades mas bajas: Puerto del Rosario (Las Palmas) 3'10
fallecidos por 1000 hbt, Fuenlabrada (Madrid) 3'22, Roquetas de Mar (Almería)
3'51, Parla (Madrid) 3'70, y Torrejón de Ardoz (Madrid)
3'76.
- Las tasas de crecimiento vegetativo (natalidad
- mortalidad) más positivas ocurrieron en los partidos judiciales de
Parla (Madrid) +13'82, Melilla +12'52, Valdemoro (Madrid) +11'71,
Roquetas de Mar (Almería) +11'67, y Torrejón de Ardoz (Madrid) +10'93.
- Los partidos con crecimientos naturales mas negativos
fueron A Pobra de Trives (Ourense) -17'41, Villalpando (Zamora) -16'02,
A Fonsagrada (Lugo) -15'05, Piedrahíta (Ávila) -13'93, y Celanova (Ourense) -13'54.
- 188 partidos judiciales tuvieron tasas negativas y
245 positivas.
Municipios:
- Movimiento natural de la población de los municipios
durante el año 2010:
13-feb-12
- Las mayores cifras de nacimientos en términos
absolutos corresponden a los municipios de Madrid 33987, Barcelona
15047, Valencia 7812, Sevilla 7550 y Zaragoza 6862.
- 2232 municipios (de los 8114 registrados a
1-enero-2010) no tuvieron ningún nacimiento durante el año 2010. El mas
habitado de ellos era Cañamero [Cáceres] con 1783 hbts.
- Las mayores tasas de natalidad relativas por
1000 hbt se dieron en los siguientes municipios: Tabanera la Luenga
[Segovia] 51'95, Renau [Tarragona] 49'50, Pastores [Salamanca] 44'78,
Irañeta [Navarra] 44'59, y Mirafuentes [Navarra] 44'44.
- Considerando sólo los municipios de más de 20000 hbts,
las mayores natalidades relativas se dieron en Valdemoro [Madrid] con
18'75 nacimientos por 1000 hbt, Salt [Girona] 18'74, Parla [Madrid]
18'37, Navalcarnero [Madrid] 17'95, y Melilla 17'87. Por contra,
las tasas mas bajas correspondieron a Rojales [Alicante] 3'44, Mieres
[Asturias] 5'17, Barañain [Navarra] 5'94, Langreo [Asturias] 6'10, y A Estrada [Pontevedra] 6'18.
- Las tasas de natalidad mas altas en capitales de
provincia correspondieron a Melilla con 17'87 nacimientos por 1000 hbt, Ceuta 14'79, Girona 13'44,
Tarragona 12'40, y Almería 12'33. Los valores
mas bajos fueron los de León 7'39, Salamanca 7'80, Zamora 8'11, Cádiz 8'13,
y Donostia-San Sebastián 8'18.
- Las cifras de defunciones más altas en
términos absolutos corresponden a los municipios de Madrid 26075,
Barcelona 15520, Valencia 7173, Sevilla 5879, y Zaragoza 5859.
- En el extremo contrario están los 728 municipios sin
fallecidos a lo largo del año. El mas poblado de ellos era Alagón del
Río [Cáceres] con 879 hbt.
- Las tasas de mortalidad mas elevadas
correspondieron a los municipios de Reinoso [Burgos] con
133'33 fallecidos por 1000 hbt, Estepa de San Juan [Soria] 111'11,
Ciruelos del Pinar [Guadalajara] 95'24, Tormón [Teruel] 93'75, y
Rebollosa de Jadraque [Guadalajara] 90'91.
- Las mayores mortalidades relativas en municipios de más de 20000 hbts
se dieron en Sestao [Bizkaia] con 13'89 fallecidos por 1000 hbt, Mieres
[Asturias] 13'16, Langreo [Asturias] 12'58, Puerto de la Cruz [Santa
Cruz de Tenerife] 11'94, y Ferrol [A Coruña]
11'58. El caso contrario con las mortalidades mas bajas correspondió a
Rivas-Vaciamadrid [Madrid] 2'00, Pájara [Las Palmas] 2'23, Boadilla del
Monte [Madrid] 2'64, La Oliva [Las Palmas] 2'64, y Tres Cantos [Madrid] 3'16.
- Las tasas de mortalidad mas altas en capitales de
provincia correspondieron a Ourense con 10'72 fallecidos por 1000 hbt,
León 10'16, Santander 10'38, Bilbao 10'25, y Huesca 10'05. Los
valores mas bajos fueron Melilla 5'35, Murcia 6'32, Albacete 6'43, Ceuta
6'65, y Toledo 6'78.
- El crecimiento vegetativo
(nacimientos-defunciones) durante el año 2010
fue positivo en 2218 municipios, nulo (0) en 936 y negativo en 4960 (más
del 61% de los casos).
- Los valores absolutos más altos correspondieron a
Madrid +7912, Murcia +2534, Parla [Madrid] +1795, Málaga +1738, y Fuenlabrada [Madrid] +1712. Los valores más negativos se dieron en
Gijón [Asturias] -1017, Bilbao -680, Barcelona -473, León -413, y
Santander -358.
- Los crecimientos naturales relativos (tasa de
saldo vegetativo) más elevados ocurrieron en los municipios de
Renau [Tarragona] con +49'50, Mirafuentes [Navarra] +44'44, Palo
[Huesca] +41'67, Lanzuela [Teruel] +40'00, y Tabanera la Luenga
[Segovia] +38'96. Por contra, los valores mas negativos correspondieron a
Reinoso [Burgos] con
-133'33, Estepa de San Juan [Soria] -111'11, Ciruelos del Pinar [Guadalajara]
-95'24, Tormón [Teruel] -93'75, y
Rebollosa de Jadraque [Guadalajara] -90'91
- Las mayores tasas de crecimiento natural en municipios de más de 20000 hbts
se dieron en Valdemoro [Madrid] +15'25, Parla [Madrid] +14'94, Salt
[Girona] +12'54, Melilla +12'52, y Navalcarnero [Madrid] +12'42. El caso contrario, con las tasas mas negativas,
correspondió a Mieres [Asturias] -7'99, Langreo [Asturias] -6'48, Sestao
[Bizkaia] -5'44, Puerto de la Cruz [Santa Cruz de Tenerife] -5'37, y A Estrada [Pontevedra] -4'90.
- Las tasas de saldo vegetativo mas altas en
capitales de provincia correspondieron a Melilla +12'52, Ceuta
+8'14, Girona +6'62, Murcia +5'74, y Tarragona +5'59. Los valores mas
negativos fueron los de León -3'08, Ourense -2'20, Salamanca -2'13, Santander -1'97,
y Bilbao -1'93.
Islas:
- Movimiento natural de la población de las islas
durante el año 2010:
13-feb-12
- Las mayores tasas de natalidad relativas por
1000 hbt se dieron en las islas de Fuerteventura 11'28, Mallorca 11'08 y
Lanzarote 10'16.
- Por contra, las natalidades mas bajas correspondieron
a La Gomera 5'36, La Palma 6'66 y El Hierro 7'48.
- Las tasas de mortalidad mas elevadas
correspondieron a las islas de La Palma con 7'88 defunciones por 1000 hbt, La Gomera 7'64 y
Mallorca 7'28.
- Las siguientes
islas tuvieron las mortalidades mas bajas: Fuerteventura 3'10,
Lanzarote 3'86 y Formentera 4'32.
- Las tasas de saldo vegetativo (natalidad-mortalidad
por 1000 hbt) más positivas ocurrieron en las islas de
Fuerteventura +8'17, Lanzarote +6'30 y Eivissa +4'55.
- Las dos islas con tasas negativas
fueron La Gomera -2'28 y La Palma -1'21.
Comarcas:
- Movimiento natural de la población de las comarcas
durante el año 2010:
13-feb-12
- Por autonomías, las comarcas con mayor y menor tasa de
natalidad (nacidos por 1000 hbt) en 2010 son:
- En Aragón: Valdejalón 11'27 y Campo de
Belchite 3'61.
- En Cataluña: Gironès 14'28 y Terra
Alta 6'96.
- En Comunidad Valenciana: L'Horta Sud
12'72 y El Alto Mijares 3'55.
- En Galicia: Santiago 9'85 y Terra de
Trives
1'64.
- En País Vasco: Urola Costa 12'04 y
Montaña Alavesa 7'55.
- Las comarcas con mayor y menor tasa de mortalidad
(fallecidos por 1000 hbt) en cada autonomía, son:
- En Aragón: Matarraña 17'99 y
Zaragoza 8'48.
- En Cataluña: Ripollès 13'81 y Val
d'Aran 4'90.
- En Comunidad Valenciana: El Alto
Mijares 18'22 y Baix Segura 6'20.
- En Galicia: Terra de Trives 19'27 y
Pontevedra 8'10.
- En País Vasco: Rioja Alavesa 12'32 y
Estribaciones del Gorbea 6'70.
- Los saldos de crecimiento vegetativo (tasa de
natalidad - tasa de mortalidad) extremos para cada autonomía correspondieron
a las siguientes comarcas:
- En Aragón: Zaragoza +2'14 y Matarraña -11'24.
- Sólo 2 de las 33 comarcas aragonesas tuvieron saldo
positivo.
- En Cataluña: Gironès +7'26 y Priorat
-5'42.
- 30 comarcas catalanas tuvieron saldo positivo y 11
negativo.
- En Comunidad Valenciana: Camp de Túria
+5'94 y El Alto Mijares -14'66.
- 12 de las 34 comarcas valencianas tuvieron saldo
negativo. Otra tuvo un saldo neutro (0'00).
- En Galicia: Santiago +1'35 y Terra de
Trives -17'63.
- Solo 6 de las 53 comarcas gallegas tuvieron saldo
positivo.
- En País Vasco: Urola Costa +4'34 y
Valles Alaveses -2'43.
- 7 de las 20 comarcas vascas tuvieron saldo negativo.
Áreas Urbanas:
- Movimiento natural de la población de las áreas urbanas
durante el año 2010:
13-feb-12
- Las 263 áreas urbanas de España (definidas según el
proyecto
AUDES) tienen, en
global, los siguientes datos de movimiento natural de la población,
referidos al año 2010:
- nacimientos: 390740 (94512 en zonas no urbanas).
- defunciones: 267710 (112524 en el territorio no
urbano).
- crecimiento vegetativo (nacimientos-defunciones):
+123030 (-18012 en el resto no urbano).
- tasa de natalidad (nacimientos por 1000 hbt): 10'82
(8'52 en las zonas no urbanas).
- tasa de mortalidad (defunciones por 1000 hbt): 7'42
(10'14 en el territorio no urbano).
- saldo por 1000 hbt (tasa de natalidad-tasa de mortalidad): +3'41
(-1'62 en el resto no urbano).
-
Las mayores cifras de nacimientos en términos
absolutos corresponden a las áreas urbanas de Madrid 71040, Barcelona - Vallès - Llobregat
47477, Valencia 17934, Sevilla 15194, y Bilbao 8608.
- Las mayores tasas de natalidad relativas por
1000 hbt se dieron en las siguientes áreas urbanas: Melilla 17'87,
Torre-Pacheco [Murcia] 17'06, Illescas [Toledo] 16'46, Azuqueca de
Henares [Guadalajara] 15'92, y Cártama [Málaga] 15'78. En el extremo
contrario, con las tasas mas bajas, se encuentran Rojales [Alicante]
4'25, Mieres [Asturias] 4'98, Langreo [Asturias] 6'13, A Estrada
[Pontevedra] 6'18, y Jávea/Xàbia [Alicante] 6'30.
- Considerando sólo las áreas centradas en capitales de
provincia, las mayores tasas de natalidad correspondieron a Melilla con 17'87 nacimientos por 1000 hbt,
Ceuta 14'79, Girona 14'49, Guadalajara 12'93, y Toledo 12'89. Los valores
mas bajos fueron Ourense 8'13, Cádiz 8'13, Las Palmas de Gran Canaria
8'15, Zamora 8'42, y Santa Cruz de Tenerife - San Cristóbal de La Laguna 8'44.
-
Las cifras de defunciones más altas en
términos absolutos corresponden a las áreas urbanas de Madrid 38866,
Barcelona - Vallès - Llobregat 34156, Valencia 12953, Sevilla 9079, y
Bilbao 8843.
- Las tasas de mortalidad mas elevadas
correspondieron a las áreas urbanas de Mieres [Asturias] con 13'63
fallecidos por cada 1000 hbt, Langreo
[Asturias] 13'12, Arenys de Mar - Canet de Mar [Barcelona] 11'99, Puerto
de la Cruz [Santa Cruz de Tenerife] 11'94, y Ferrol [A Coruña] 11'35.
Por contra, las tasas mas bajas de mortalidad correspondieron a Pájara
[Las Palmas] 2'23, La Oliva [Las Palmas] 2'64, Tías [Las Palmas] 3'47,
Roquetas de Mar [Almería] 3'51, y Puerto del
Rosario [Las Palmas] 3'67.
- Las tasas de mortalidad mas altas en las áreas
centradas en capitales de
provincia correspondieron a Ourense con 11'29 fallecidos por 1000 hbt,
Huesca 10'05, Oviedo - Siero 9'82, Cádiz 9'50, y Zamora 9'40. Los
valores mas bajos fueron Melilla 5'35, Guadalajara 5'97, Toledo 6'09,
Murcia - Molina de Segura - Alcantarilla 6'20, y Madrid 6'26.
-
El crecimiento vegetativo
(nacimientos - defunciones) durante el año 2009
fue positivo en 233 de las 263 áreas urbanas existentes.
- Los valores absolutos más altos correspondieron a
Madrid +32174, Barcelona - Vallès - Llobregat +13321, Sevilla +6115,
Valencia +4981, y Murcia - Molina de Segura - Alcantarilla +3623.
- Los valores más negativos se dieron en Gijón
[Asturias] -1083, Ferrol [A Coruña] -573, Mieres [Asturias] -487,
Ourense -462, y Langreo
[Asturias] -447.
- Los saldos de crecimiento vegetativo más elevados ocurrieron en
las áreas urbanas de Melilla +12'52, Torre-Pacheco [Murcia] +12'16,
Illescas [Toledo] +12'10, Azuqueca de Henares [Guadalajara] +12'09, y
Roquetas de Mar [Almería] +11'67. Por contra, los valores mas negativos correspondieron a Mieres [Asturias] -8'65, A Langreo
[Asturias] -6'99, Puerto de la Cruz [Santa Cruz de Tenerife] -5'37, A Estrada [Pontevedra] -4'90,
y Ferrol [A Coruña] -3'81.
- Las tasas de crecimiento natural mas altas en áreas
centradas en capitales de provincia correspondieron a Melilla +12'52,
Ceuta +8'14, Girona +7'71, Guadalajara +6'96, y Toledo +6'80. Los valores mas
negativos fueron Ourense -3'16, Cádiz -1'37, Oviedo - Siero -1'25, Zamora -0'99, y Palencia -0'72.
|