











Lista de Contenidos
| |
Futuro
La versión actual de AUDES,
publicada en diciembre de 2010, ha sido realizada utilizando los siguientes
datos (ver fuentes para más detalles):
-
Población:
padrón de habitantes (municipios) y nomenclátor (entidades urbanas) de 2009
del INE.
-
Ocupación del
suelo: mapas digitales de CORINE-2006.
-
Traslados
diarios entre municipios: datos del censo de población de 2001 del INE.
En el futuro está
previsto realizar nuevas versiones de AUDES cuando se disponga de
actualizaciones de algunos de los citados conjuntos de datos. La periodicidad
dependerá de dicha disponibilidad. Aproximadamente será la siguiente:
-
Los datos de
población los publica el INE cada año. En AUDES se necesitan tanto los datos
a nivel municipal (publicados normalmente en diciembre) y a nivel de
entidades (normalmente publicados en mayo-junio).
-
Los mapas de
ocupación del suelo del proyecto europeo CODINE no tienen una periodicidad
establecida. Quizás en un futuro próximo esta información se pueda obtener
del proyecto SIOSE
(Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España).
-
Los datos de
traslados diarios son los más antiguos (10 años), pero no existen otros más
modernos. En principio, nuevos datos de traslados se obtendrán por el INE a
partir del censo de población de 2011. Pero, en el mejor de los casos,
estarán disponibles varios años después (2013 en adelante). Además, aunque
en el proyecto oficial del censo de 2011, igual que en el de 2001, se
incluye una variable de lugar de trabajo
, no está claro que se vaya a realizar para todos los municipios, sino solo
para los de más de 20000 hbts. Esto significará que estos datos, claves para
los cálculos en AUDES, no volverían a estar disponibles en el futuro y se
imposibilitaría la actualización.
En cuanto a mejoras en el modelo y el método, se está
abierto a sugerencias por parte de otras personas. En estos momentos, se tienen
previstas las siguientes mejoras para su incorporación en futuras versiones:
-
Extrapolar los datos de traslados. Como se ha dicho, los datos de
traslados diarios tienen ya 10 años. Esto no supone un problema al calcular
los ratios de atracción y de interacción porque son ratios relativos. En
cambio, sí puede afectar en el requisito de tener al menos 200 traslados
totales para que un municipio sea considerado secundario de un área urbana.
Por ejemplo, se pueden dar casos de municipios muy pequeños en 2001 que han crecido mucho en población
justo en los últimos 10 años y hace 10 años tuvieran muy pocos
traslados hacia o desde otros municipios, mientras que ahora la situación haya cambiado
de manera significativa. Para intentar evitar esto se está estudiando una
manera razonable de extrapolar los datos absolutos de traslados (directos, inversos y
totales) entre dos municipios para reflejar en ellos la evolución de la
población de ambos municipios desde la fecha de los datos de traslados
(censo de 2001).

|