











Lista de Contenidos
| |
Resultados. Tablas de Datos Las siguientes tablas contienen todos los
resultados obtenidos al aplicar el método AUDES con
datos del padrón de habitantes de 1-enero-2009. Están en formato XLS (excel).
Cada tabla, además de la hoja con los datos, incluye otra con los metadatos, es
decir, la descripción de los datos incluidos en la primera.
Adicionalmente, existe una tabla con
todos los municipios españoles (según el padrón de 2009), incluyendo toda
la información utilizada y generada en el proyecto AUDES. En especial, se
incluyen los códigos de las áreas urbanas (AUs), subáreas urbanas (SAUs) y
conurbaciones (CUs) a las que pertenece cada municipio y el tipo de pertenencia
(municipio central o secundario).
Las tablas más significativas se marcan en
negrita y se incluye también un enlace a su versión en HTML.
-
L0: Entidades urbanas (EUs).
HTML
-
L1: Núcleos urbanos (NUs).
HTML
-
L2: EUs que forman cada NU.
-
L3: Candidatas a áreas urbanas (CAUs).
-
Las 485 CAUs formadas en torno a los NUs.
-
Cada CAU es el germen en torno al cual se analiza la
constitución de una posible área urbana.
-
Hay menos CAUs que NUs porque algunas CAUs corresponden a
más de un NU. esto ocurre cuando un municipio contiene varios NUs.
-
L4: Municipios centrales (MCs) que
forman la zona central (ZC) de cada CAU.
-
L5: Municipios secundarios (MSs) posibles.
-
Los 476 casos de municipios-zonas centrales que cumplen
los dos requisitos para que el municipio sea MS
de la CAU: más de 200 traslados totales y un
ratio de atracción mayor del 25%.
-
Incluye el resultado del análisis adicional de otros
factores, en especial, si existe continuidad física entre el posible MS
y la ZC.
-
L6: CAUs, sumas totales con MCs y MSs.
-
Datos globales de las 485 CAUs.
-
296 cumplen el requisito de alcanzar los 20000 hbts
necesario para cualificar como área urbana (AU).
-
189 no satisfacen dicho requisito y no forman áreas
urbanas.
-
L7: Municipios (MCs y MSs) de cada CAU.
-
L8: MSs de las CAUs que no cualifican para
área urbana (AU).
-
Los municipios que eran MCs de las CAUs que no han
cualificado para AU.
-
Es una tabla similar a L5, con datos para verificar si
son MS de una CAU que sí cualificó para AU.
-
Hay 40 casos que cumplen los requisitos de traslados y
ratio de atracción, pero 4 quedan excluidos por discontinuidad
geográfica.
-
L9: Municipios de más de 20000 hbt
que forman nuevas AUs.
-
L10:
AUs, sumas totales con MCs y MSs.
-
L11: Municipios (MCs y MSs) de cada AU.
-
L12: Subáreas urbanas (SAUs) posibles.
-
Los casos de parejas AU-ZC tal que el AU podría ser
subárea de otra AU centrada en la ZC.
-
41 casos cumplen los dos requisitos de traslados y de
ratio de atracción.
-
Todos ellos cumplen también el requisito de continuidad
geográfica entre la nueva SAU y el AU.
-
L13: SAUs confirmadas.
HTML
-
L14: AUs, sumas totales incluidas SAUs.
HTML
-
L15: Municipios de cada AU, incluidas
SAUs.
-
Los 1058 municipios incluidos en las AUs definitivas.
-
594 son centrales (MCs) y 464 son secundarios (MSs).
-
A los 451 secundarios de L11 se les suman otros 13 que,
al integrar las SAUs, cumplen el requisitos de continuidad geográfica.
-
Se indica cuales de ellos pertenecen a SAUs.
-
L16: Conurbaciones (CUs) posibles.
-
Los casos de AU1-Au2 que podrían formar una conurbación
(CU).
-
En 50 casos se cumplen los requisitos necesarios:
ratio de interacción mayor de 25% y
continuidad geográfica.
-
Algunos casos llevan a la formación de conurbaciones de
más de dos AUs.
-
L17: CUS confirmadas.
HTML
-
L18: Jerarquía de CUs, AUs y SAUs.
HTML
-
Tabla que resume toda la jerarquía de CUs, AUs y SAUs.
-
Permite consultar la lista de AUs que forman cada CU y de
SAUs que forman cada AU.
-
L19: Municipios de cada CU, con AUs y
SAUs incluidas.
HTML
-
Los 1058 municipios incluidos en las CUs.
-
Son los mismos que en L14, pero en esta tabla se agrupan
por CUs y se indica el AU y SAU de cada uno.

|